Si tienes síntomas de mareo o vértigo y sospechas que podrías tener vértigo posicional, es importante buscar una evaluación médica para obtener un diagnóstico preciso.
Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para determinar si puedes tener vértigo posicional:
- Observa tus síntomas: Presta atención a tus episodios de mareo o vértigo. ¿Se desencadenan con movimientos específicos de la cabeza, como levantarte de la cama, girar la cabeza rápidamente o inclinarte hacia adelante? ¿Los síntomas son breves y desaparecen rápidamente? Tomar nota de estos detalles puede ayudar a tu médico a evaluar si se trata de vértigo posicional.
- Busca atención médica: Programa una cita con tu médico de cabecera o con un especialista en otorrinolaringología (oído, nariz y garganta) o en trastornos del equilibrio. Ellos realizarán una evaluación completa y te harán preguntas sobre tus síntomas, antecedentes médicos y realizarán un examen físico.
- Pruebas diagnósticas: Dependiendo de la evaluación inicial, tu médico puede ordenar pruebas adicionales, como una videonistagmografía (VNG), que evalúa el sistema vestibular y los movimientos oculares, o una prueba de posicionamiento, donde se realizan movimientos de la cabeza para desencadenar los síntomas y observar las respuestas.
- Diagnóstico y tratamiento: Basándose en los resultados de la evaluación y las pruebas, tu médico podrá determinar si tienes vértigo posicional y recomendarte un plan de tratamiento. Esto puede incluir maniobras de reposicionamiento canalicular realizadas por un fisioterapeuta especializado, cambios en el estilo de vida y manejo de los desencadenantes, y en algunos casos, medicamentos.

Recuerda que solo un médico puede diagnosticar adecuadamente el vértigo posicional y proporcionar el tratamiento adecuado. No dudes en buscar atención médica si experimentas síntomas de vértigo o mareo para recibir un diagnóstico preciso y el cuidado adecuado.
Deja una respuesta