Que es el vértigo o enfermedad de Meniere
La enfermedad de Meniere es un trastorno crónico del oído interno que se caracteriza por la presencia de episodios recurrentes de vértigo, pérdida de audición, tinnitus (zumbido en los oídos) y sensación de plenitud en el oído afectado. Esta enfermedad fue descrita por primera vez por el médico francés Prosper Meniere en 1861.
La causa exacta de la enfermedad de Meniere aún no se comprende completamente, pero se cree que está asociada con el aumento de la presión de los fluidos en el oído interno. Esto puede deberse a una acumulación anormal de líquido, a una malabsorción de líquido o a un bloqueo en los conductos del oído interno.

Los síntomas característicos de la enfermedad de Meniere incluyen:
Vértigo: episodios recurrentes de mareo intenso, que pueden durar desde minutos hasta horas. El vértigo en la enfermedad de Meniere es generalmente rotatorio, lo que significa que la sensación de movimiento puede ser de giro o balanceo.
Pérdida de audición: generalmente afecta inicialmente a una sola oreja y puede fluctuar entre los episodios. Con el tiempo, la audición puede disminuir de manera permanente.
Tinnitus: se experimenta como un zumbido, pitido, rugido u otro tipo de ruido en los oídos.
Plenitud aural: sensación de presión o llenura en el oído afectado.

Como puede desencadenarse la enfermedad de Meniere
Los episodios de la enfermedad de Meniere pueden ser impredecibles y desencadenarse por factores como el estrés, la fatiga, la ingesta de ciertos alimentos o líquidos, cambios en la presión atmosférica y la exposición a sonidos fuertes.
Como se diagnostica y se trata la enfermedad de Meniere
El diagnóstico de la enfermedad de Meniere se basa en los síntomas clínicos y en la exclusión de otras posibles causas de los síntomas. No existe una cura definitiva para esta enfermedad, pero el tratamiento se enfoca en el manejo de los síntomas. Esto puede incluir medicamentos para controlar el vértigo y los síntomas asociados, cambios en la dieta y el estilo de vida, y terapia de rehabilitación vestibular para mejorar el equilibrio.
En casos severos y persistentes, cuando otros tratamientos no son efectivos, se puede considerar la cirugía como opción para aliviar los síntomas. Sin embargo, cada caso es único, por lo que es importante consultar a un médico especialista en oído, nariz y garganta (otorrinolaringólogo) para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
Deja una respuesta