• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Rehabilitación Vestibular Barcelona

Rehabilitación Vestibular Barcelona

Centro de Rehabilitación Vestibular para vértigo, mareo e inestabilidad en Barcelona

  • Centro
  • El tratamiento
  • Reservar
  • +Info
  • Show Search
Hide Search

Ismael Mohamed

Rehabilitación vestibular para un caso de enfermedad de Meniere

Ismael Mohamed · 17 de mayo de 2023 · Leave a Comment

Importancia del a Rehabilitación vestibular en un Meniere

En el tratamiento de la enfermedad de Meniere, la terapia de rehabilitación vestibular juega un papel importante en el manejo de los síntomas y la mejora del equilibrio.

Esta terapia se basa en la idea de que el cerebro tiene una capacidad de adaptación y plasticidad, lo que significa que puede aprender a compensar los desequilibrios y reducir la frecuencia e intensidad de los episodios de vértigo.

Técnicas y ejercicios de la rehabilitación vestibular

La terapia de rehabilitación vestibular generalmente se realiza bajo la supervisión de un fisioterapeuta especializado en el tratamiento de trastornos del equilibrio.

Aquí hay algunas técnicas y ejercicios comunes utilizados en esta terapia:

  1. Ejercicios de movimiento de cabeza y ojos: Estos ejercicios están diseñados para habituar el sistema vestibular (responsable del equilibrio) a los movimientos que desencadenan los síntomas. Se pueden realizar movimientos de la cabeza en diferentes direcciones mientras se mantiene la visión fija en un objeto específico. Esto ayuda a entrenar al cerebro para adaptarse y reducir las sensaciones de vértigo.
  2. Ejercicios de equilibrio: Se realizan una variedad de ejercicios que desafían el equilibrio, como pararse sobre una pierna, caminar en una línea recta o realizar movimientos de rotación. Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos y mejorar la capacidad de respuesta del sistema vestibular, lo que a su vez reduce la inestabilidad y el vértigo.
  3. Reentrenamiento visual: La terapia puede incluir ejercicios para mejorar la coordinación visual y espacial. Esto implica seguir objetos en movimiento con los ojos o realizar movimientos de enfoque rápido de cerca a lejos. Estos ejercicios ayudan a reducir la sensación de desequilibrio y mejorar la adaptación visual durante los episodios de vértigo.
  4. Estrategias de compensación: El terapeuta puede enseñar al paciente técnicas de compensación que le permitan adaptarse y funcionar mejor durante los episodios de vértigo. Esto puede incluir aprender a mantener la postura adecuada, utilizar puntos de referencia visuales o realizar cambios en la forma de realizar actividades diarias para minimizar el riesgo de caídas.

La terapia de rehabilitación vestibular es un proceso gradual y personalizado que se adapta a las necesidades y capacidades individuales del paciente. La frecuencia y duración de las sesiones pueden variar según la gravedad de los síntomas y la respuesta al tratamiento.

 

¿Que profesional realiza la rehabilitación vestibular?

Es importante destacar que la terapia de rehabilitación vestibular debe ser realizada por un profesional capacitado en trastornos del equilibrio.

Por lo tanto, es fundamental buscar la asesoría de un fisioterapeuta especializado en el tratamiento de la enfermedad de Meniere.

Como se trata la enfermedad de Meniere

Ismael Mohamed · 17 de mayo de 2023 · Leave a Comment

El tratamiento de la enfermedad de Meniere se enfoca en el manejo de los síntomas y en mejorar la calidad de vida del paciente. Aunque no existe una cura definitiva para esta enfermedad, hay varias opciones de tratamiento disponibles.

Tratamientos disponibles para solucionar o mejorar la enfermedad de Meniere:

  1. Medicamentos: Se pueden prescribir medicamentos para controlar los síntomas de la enfermedad de Meniere, como el vértigo y las náuseas. Algunos ejemplos son los medicamentos para el mareo (como la meclizina), los diuréticos (para reducir la acumulación de líquido) y los corticosteroides (para reducir la inflamación).
  2. Cambios en la dieta y estilo de vida: Algunos pacientes encuentran alivio al realizar cambios en su dieta y estilo de vida. Esto puede incluir reducir el consumo de sodio, limitar la cafeína y el alcohol, evitar el tabaco y controlar el estrés. Además, es recomendable descansar adecuadamente y evitar la exposición a factores desencadenantes conocidos, como ruidos fuertes o cambios bruscos de presión atmosférica.
  3. Terapia de rehabilitación vestibular: Esta terapia se enfoca en ejercicios y técnicas para mejorar el equilibrio y reducir el vértigo. Un fisioterapeuta especializado puede trabajar con el paciente para desarrollar un programa de ejercicios personalizado que incluya movimientos de la cabeza, ejercicios de equilibrio y reentrenamiento visual. Clica en este enlace para conocer más sobre la rehabilitación vestibular para la enfermedad de Meniere.

  4. Dispositivos auditivos: Si la pérdida de audición es un síntoma importante, se pueden considerar dispositivos auditivos o audífonos para mejorar la audición y reducir los efectos de la pérdida auditiva.
  5. Cirugía: En casos severos y persistentes en los que otros tratamientos no son efectivos, se puede considerar la cirugía como opción. Algunos procedimientos quirúrgicos que se pueden realizar incluyen la descompresión endolinfática, la inyección de medicamentos en el oído interno o la cirugía del laberinto.

Es importante tener en cuenta que cada paciente es único y puede responder de manera diferente al tratamiento. Por lo tanto, es fundamental consultar a un médico especialista en oído, nariz y garganta (otorrinolaringólogo) para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a las necesidades individuales.

Síntomas del vértigo posicional y como detectarlo

Ismael Mohamed · 17 de mayo de 2023 · Leave a Comment

El vértigo posicional, o vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), se caracteriza por episodios breves e intensos de vértigo desencadenados por ciertos movimientos de la cabeza. 

Además del vértigo, los síntomas comunes del VPPB pueden incluir:

  1. Mareo: Sensación de movimiento giratorio o de que el entorno está girando a tu alrededor.

  2. Náuseas: Sensación de malestar estomacal y la posibilidad de experimentar vómitos.

  3. Desequilibrio: Sensación de inestabilidad o dificultad para mantener el equilibrio.

  4. Sensación de aturdimiento: Sensación de estar desconectado o desorientado.

  5. Visión borrosa: Puede haber dificultad para enfocar la vista o visión borrosa durante los episodios de vértigo.

  6. Movimientos oculares anormales: Movimientos oculares involuntarios, como nistagmo, que pueden ocurrir durante o después de los episodios de vértigo.

  7. Sensibilidad a los cambios de posición: Los síntomas del vértigo posicional a menudo se desencadenan por cambios de posición, como levantarse de la cama, girar la cabeza o inclinarse hacia adelante.

Es importante destacar que los síntomas del vértigo posicional pueden variar en intensidad y duración de una persona a otra. Los episodios de vértigo suelen durar menos de un minuto, pero pueden repetirse en diferentes momentos.

Si experimentas síntomas de vértigo posicional, es recomendable buscar atención médica para obtener un diagnóstico preciso y determinar el mejor curso de tratamiento. Un profesional de la salud especializado en trastornos del equilibrio, como un otorrinolaringólogo o un fisioterapeuta, puede realizar pruebas y evaluaciones específicas para confirmar el diagnóstico y brindar el tratamiento adecuado.

El vértigo por enfermedad de Meniere

Ismael Mohamed · 16 de mayo de 2023 · Leave a Comment

Que es el vértigo o enfermedad de Meniere

La enfermedad de Meniere es un trastorno crónico del oído interno que se caracteriza por la presencia de episodios recurrentes de vértigo, pérdida de audición, tinnitus (zumbido en los oídos) y sensación de plenitud en el oído afectado. Esta enfermedad fue descrita por primera vez por el médico francés Prosper Meniere en 1861.

La causa exacta de la enfermedad de Meniere aún no se comprende completamente, pero se cree que está asociada con el aumento de la presión de los fluidos en el oído interno. Esto puede deberse a una acumulación anormal de líquido, a una malabsorción de líquido o a un bloqueo en los conductos del oído interno.

Los síntomas característicos de la enfermedad de Meniere incluyen:

  1. Vértigo: episodios recurrentes de mareo intenso, que pueden durar desde minutos hasta horas. El vértigo en la enfermedad de Meniere es generalmente rotatorio, lo que significa que la sensación de movimiento puede ser de giro o balanceo.

  2. Pérdida de audición: generalmente afecta inicialmente a una sola oreja y puede fluctuar entre los episodios. Con el tiempo, la audición puede disminuir de manera permanente.

  3. Tinnitus: se experimenta como un zumbido, pitido, rugido u otro tipo de ruido en los oídos.

  4. Plenitud aural: sensación de presión o llenura en el oído afectado.

 

Como puede desencadenarse la enfermedad de Meniere

Los episodios de la enfermedad de Meniere pueden ser impredecibles y desencadenarse por factores como el estrés, la fatiga, la ingesta de ciertos alimentos o líquidos, cambios en la presión atmosférica y la exposición a sonidos fuertes.

Como se diagnostica y se trata la enfermedad de Meniere

El diagnóstico de la enfermedad de Meniere se basa en los síntomas clínicos y en la exclusión de otras posibles causas de los síntomas. No existe una cura definitiva para esta enfermedad, pero el tratamiento se enfoca en el manejo de los síntomas. Esto puede incluir medicamentos para controlar el vértigo y los síntomas asociados, cambios en la dieta y el estilo de vida, y terapia de rehabilitación vestibular para mejorar el equilibrio.

En casos severos y persistentes, cuando otros tratamientos no son efectivos, se puede considerar la cirugía como opción para aliviar los síntomas. Sin embargo, cada caso es único, por lo que es importante consultar a un médico especialista en oído, nariz y garganta (otorrinolaringólogo) para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

Tengo vértigo! como saber si es vértigo posicional

Ismael Mohamed · 16 de mayo de 2023 · Leave a Comment

Si tienes síntomas de mareo o vértigo y sospechas que podrías tener vértigo posicional, es importante buscar una evaluación médica para obtener un diagnóstico preciso.

Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para determinar si puedes tener vértigo posicional:

  1. Observa tus síntomas: Presta atención a tus episodios de mareo o vértigo. ¿Se desencadenan con movimientos específicos de la cabeza, como levantarte de la cama, girar la cabeza rápidamente o inclinarte hacia adelante? ¿Los síntomas son breves y desaparecen rápidamente? Tomar nota de estos detalles puede ayudar a tu médico a evaluar si se trata de vértigo posicional.
  2. Busca atención médica: Programa una cita con tu médico de cabecera o con un especialista en otorrinolaringología (oído, nariz y garganta) o en trastornos del equilibrio. Ellos realizarán una evaluación completa y te harán preguntas sobre tus síntomas, antecedentes médicos y realizarán un examen físico.


  3. Pruebas diagnósticas: Dependiendo de la evaluación inicial, tu médico puede ordenar pruebas adicionales, como una videonistagmografía (VNG), que evalúa el sistema vestibular y los movimientos oculares, o una prueba de posicionamiento, donde se realizan movimientos de la cabeza para desencadenar los síntomas y observar las respuestas.
  4. Diagnóstico y tratamiento: Basándose en los resultados de la evaluación y las pruebas, tu médico podrá determinar si tienes vértigo posicional y recomendarte un plan de tratamiento. Esto puede incluir maniobras de reposicionamiento canalicular realizadas por un fisioterapeuta especializado, cambios en el estilo de vida y manejo de los desencadenantes, y en algunos casos, medicamentos.

Recuerda que solo un médico puede diagnosticar adecuadamente el vértigo posicional y proporcionar el tratamiento adecuado. No dudes en buscar atención médica si experimentas síntomas de vértigo o mareo para recibir un diagnóstico preciso y el cuidado adecuado.

Que és el vertigo posicional (VPPB) y como se trata

Ismael Mohamed · 15 de mayo de 2023 · Leave a Comment

El vértigo posicional, también conocido como vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), es un trastorno común del sistema vestibular que causa episodios breves de vértigo intenso desencadenados por ciertos movimientos de la cabeza. Es una de las causas más frecuentes de vértigo.

Porque tengo vértigo posicional

El vértigo posicional ocurre cuando pequeños cristales llamados otolitos dentro del oído interno se desplazan de su ubicación normal en los conductos semicirculares a lugares donde no deberían estar. Esto puede suceder debido a una lesión, cambios relacionados con la edad o sin una causa clara.

Cuando sospechar de un posible vértigo posicional

Se pueden desencadenar con movimientos específicos de la cabeza, como levantarte de la cama, girar la cabeza rápidamente o inclinarte hacia adelante.

Al realizar un movimiento giratorio con la cabeza genera una sensación de que los objetos giran a su alrededor.

Presta atención a tus episodios de mareo o vértigo. Tomar nota de estos detalles puede ayudar a tu médico a evaluar si se trata de vértigo posicional.

Como tratar el vértigo posicional paroxístico

El tratamiento para el vértigo posicional generalmente implica maniobras de reposicionamiento canalicular, que son ejercicios físicos diseñados para reposicionar los cristales desplazados en el oído interno.

Algunas de las maniobras más comunes incluyen:

  1. Maniobra de Epley: Esta maniobra se utiliza para tratar el vértigo posicional benigno del conducto semicircular posterior. Consiste en mover la cabeza y el cuerpo en ciertas posiciones para ayudar a los cristales a regresar a su ubicación correcta.

  2. Maniobra de Semont: Esta maniobra se utiliza para el vértigo posicional benigno del conducto semicircular posterior o anterior. Implica movimientos bruscos y rápidos de la cabeza para mover los cristales a una posición donde ya no causen síntomas.

  3. Maniobra de Brandt-Daroff: Esta maniobra se utiliza cuando el vértigo posicional afecta ambos oídos. Implica sentarse y acostarse en diferentes posiciones para ayudar a los cristales a reubicarse.

Quien realiza estas maniobras para el tratamiento del vértigo

Estas maniobras de reposicionamiento canalicular generalmente se realizan bajo la supervisión de un profesional de la salud, como un fisioterapeuta o un médico especializado en trastornos del equilibrio. Pueden requerir varias repeticiones para lograr resultados efectivos y aliviar los síntomas del vértigo posicional.

Es importante buscar atención médica adecuada para recibir un diagnóstico preciso y determinar el mejor enfoque de tratamiento para tu situación particular. No intentes realizar estas maniobras por tu cuenta sin la supervisión adecuada, ya que pueden requerir conocimientos y habilidades específicas para llevarlas a cabo de manera segura y efectiva.

últimas entradas

  • Rehabilitación vestibular para un caso de enfermedad de Meniere
  • Como se trata la enfermedad de Meniere
  • Síntomas del vértigo posicional y como detectarlo
  • El vértigo por enfermedad de Meniere
  • Tengo vértigo! como saber si es vértigo posicional

Rehabilitación Vestibular Barcelona

RehabVestibularbcn
Centro de Fisioterapia y Osteopatia.
Calle Sant Eusebi, 61
08006 Barcelona
Telf.: 931277607
Whatsapp: 657403266
Clínica especializada en trastornos de vértigo, mareos e inestabilidad causados por problemas vestibulares o de otra tipología como cervical.
Otros servicios:
-Bruxismo
-Migrañas
-Nutrición
-Ejercicio físico
-Readaptación
Copyright © 2025 · RehabVestibular